El email marketing es una estrategia efectiva y muy utilizada dentro del marketing digital. Básicamente consiste en construir una base de datos, a través de diferentes acciones y mantenerte en contacto con tus usuarios, brindándoles información de valor y acompañando esto con la promoción de tu producto o servicio.
Para triunfar con el email como estrategia, es muy importante invertir en tu marketing de contenidos y utilizar a tu favor las diferentes herramientas y recursos que tienes disponibles en el mundo digital.
Partiendo de esto, te invitamos a probar RD Station un software de marketing y ventas que te ayudará a optimizar tus procesos.
Queremos empezar compartiendo contigo algunos beneficios de usar email marketing en tu estrategia de contenidos para ayudar a tu negocio.
Ventajas del email marketing
1. No necesitas demasiado presupuesto.
En comparación a inversiones en TV, prensa o anuncios pagos, las campañas de email marketing tienen un menor costo. Además, los correos electrónicos te permiten llegar a muchas personas con un solo click y con una menor inversión.
2. Rapidez y medición.
Si tienes herramientas para hacer email marketing, no solo podrás enviar correos de forma masiva con un solo click, sino que también puedes monitorear en tiempo real el desempeño de tu campaña.
Algunas de los datos que puedes recopilar van desde saber cuántos correos fueron abiertos hasta cuáles enlaces recibieron más clicks. Esto te permitirá optimizar tus emails y tu base de datos.
3. Diversidad en el contenido.
Otra de las ventajas del email marketing es que puedes usar diferentes formatos dentro de tus emails. No solo vas a enviar un correo con texto, puedes usar plantillas, añadir videos, imágenes, enlaces y más.
Tu estrategia de contenidos debe tomar en cuenta la variedad de posibilidades que te ofrece el email marketing.
4. Fácil segmentación.
Este es un elemento maravilloso a tener presente en tus envíos de correo electrónico, al segmentar tu público por listas o categorías podrás hacer campañas con contenido específico para ese grupo. De esta manera puedes aprovechar de una forma más efectiva el email marketing.
Tienes la posibilidad de separarlos por ubicación, edad, gustos y más. Cuenta siempre con profesionales que te ayuden a explotar al máximo los beneficios de esta estrategia.
5. Pruebas A/B
Con este tipo de test puedes evaluar dos formatos de una misma campaña, obteniendo así datos sobre la efectividad de cada uno y permitiéndote optimizar la información de tu email marketing.
Ser asertivo es importante al momento de invertir en cualquier tipo de campaña así que las pruebas A/B te darán seguridad en esta área.
6. Permanencia
Aunque actualmente el contenido efímero está de moda, en especial con esto de las historias en redes sociales que se borran cada 24 horas, el email marketing suele quedar allí, en el correo de tu audiencia.
Esto significa que si quieren volver a ver la información algunos días después, la tendrán a su alcance. Asimismo, si la quieren compartir con alguien más, solo con reenviarla desde sus propios correos electrónicos podrán hacerlo.
Luego de conocer las ventajas que tiene el email marketing, queremos darte algunos consejos útiles para llevar a cabo tu campaña. Ten en cuenta que es importante adaptar esto no solo a tu marca sino a tu audiencia.
Consejos para crear tu campaña de email marketing
Conocer bien a tu público es clave en cualquier estrategia de marketing de contenidos y esta no es la excepción. Para segmentar y enviar la información adecuada debes haber hecho primero tu investigación de mercado.
1. Planifica tu campaña con anticipación.
Tal como lo mencionamos en el párrafo anterior, necesitas hacer una investigación previa de tu audiencia y en función a esos insights desarrollar el contenido ideal para cada uno de tus grupos.
También es fundamental que establezcas los objetivos de cada campaña antes de llevarla a cabo.
2. El contenido es clave para poder avanzar.
Una vez tengas la base de tu campaña y debas comenzar a desarrollar el contenido es importantísimo que definas tu estilo de redacción, la longitud de cada email y la información que vas a transmitir.
Recuerda siempre aportar valor al lector, recibir un email solo con promoción sobre tu marca no va a ser la mejor manera de enamorar a tu audiencia.
3. Ten en cuenta los horarios.
Si tu audiencia es internacional, el tema de los horarios es importante para ti. Enviar un correo entre semana a las 3 de la mañana probablemente no sea la mejor decisión que puedas tomar.
Ten siempre presente dónde se encuentra tu audiencia y cuáles son sus hábitos. Esta información te puede servir para realizar una segmentación más efectiva.
4. Incluye enlaces a tu sitio web.
Una manera discreta de promocionar tu marca es que, dentro de tus contenidos, incluyas enlaces que lleven a tu sitio web o a tus redes sociales. Esto dependerá de cuál sea tu objetivo con cada campaña.
Si por ejemplo tu marca es de maquillaje y envías un email con consejos, agrega en el contenido, y de forma orgánica, enlaces que lleven a tus plataformas sin nombrarte directamente.
5. Usa diseños responsive (adaptados a diferentes dispositivos).
Actualmente, la mayoría de los usuarios revisan todo desde sus smartphones. De hecho, incluso en las métricas de tus campañas podrás ver desde qué dispositivos abren tus correos electrónicos.
Ten en cuenta el formato móvil al momento de diseñar tu campaña de email marketing, no quieres que se pierda tu contenido solo por no estar adaptado a diferentes pantallas.
Una vez hayas aplicado todos estos consejos podrás empezar a medir tus resultados y a ir optimizando tus campañas. Tener la posibilidad de ver el desempeño de tus emails en tiempo real es muy valioso para poder sacarle cada vez más provecho a esta estrategia.
Con esta información tienes lo esencial para empezar a rockear en tus campañas de email marketing. No tengas miedo a fallar, lo importante es que te mantengas monitoreando tus resultados y mejorando campaña tras otra.
Asegúrate también de no llegar a ser spam, la frecuencia de envíos también podrás conocerla investigando tu mercado.
Por último, te invitamos a compartir este artículo con todo aquel que consideres puede usar esta información en pro de su negocio.