No cabe duda de que el rey indiscutible de las transacciones por Internet es PayPal, la opción de pago preferida por la mayoría de tiendas online, y desde luego por los consumidores, que ven en sus garantías de seguridad la mayor ventaja en sus compras por internet.
No obstante, como suele decirse, “nunca llueve a gusto de todos”, y en ocasiones algunas malas experiencias pueden obligarnos a buscar nuevas formas de pago online en el momento de abrir nuestra tienda online.
Hoy os mostramos algunas posibilidades que pueden funcionar como alternativa a la hegemonía de PayPal, si bien os recomendamos que miréis detenidamente sus pros y contras antes de decidiros por una forma de pago online dentro de tu tienda virtual.
Moneybookers
Ya os hemos hablado de esta posibilidad en nuestro blog, y es que sigue siendo la segunda opción preferente para muchas ventas en internet. La característica más destacada es el hecho de que permita crear botones de cobro, con lo cual le daremos un toque personalizado a nuestro negocio online.
Al igual que PayPal, permite asociar muchos tipos de tarjeta de crédito, y cada transacción lleva asociada una comisión que varía entre el 2 y el 8 por ciento del total de la venta online.
Google Checkout
Su uso puede ser interesante en combinación con Ad-words, ya que algunas de nuestras ventas en internet estarán exentas de comisión si somos usuarios de ambos sistemas. Por lo demás, el porcentaje siempre será el mismo: un 2% más 20 céntimos de dólar (adaptado a cada moneda).
Actualmente, con la salida al mercado de Google Wallet (el monedero virtual para móviles Android), puede ser muy interesante estar al día de Google Checkout, integrándolo en nuestra páginas web, si no como opción preferente, sí como una de las posibilidades de pago online para tu ecommerce.
Alert Pay
Quizás el competidor más severo de PayPal, surgido, de hecho, a la sombra de éste y de la mano de administradores de tiendas online descontentos. Su comisión es de un 2,5% en la venta online, y su intención es la de proveer al cliente de una atención mucho más exhaustiva que la de su rival.
CCNow
Especialmente interesante en el sentido de que podemos sacar mayor rentabilidad a los cobros de nuestra página web de ventas: el dinero en nuestra cuenta va acumulando un interés del 1,5%.
ProPay
Posee tarjeta Mastercard propia, al igual que PayPal, y su principal ventaja es que podemos efectuar el pago online no sólo a través de la página web de ProPay, sino también gracias a nuestro teléfono móvil.
TPV virtual
Una opción muy interesante si tu tienda online empieza a generar ingresos. La mayor ventaja de esta opción de pago online es que las comisiones a pagar son menores que en las otras formas de pago online, además el dinero de la venta va directamente a la cuenta bancaria asociada al TPV virtual.
Esta modalidad de pago online la debes de solicitar y negociar en tu banco. Una vez concedida deberás de instalar el TPV virtual en tu tienda online.
Aunque hay muchas más opciones, hemos querido mostraros las que tienen una aceptación más amplia en las ventas por internet. Sin embargo, el terreno de los pagos online crece cada día, y nuevas alternativas van surgiendo con frecuencia.
¿Conocéis alguna especialmente eficiente? No dudéis en hacérnoslo saber en los comentarios.
Gran post con una información muy interesante para todos aquellos que quieran acercarse al mundo del comercio electrónico.
Gracias por el aporte 😉
Buenas tardes.
Spy usuario de Paypal y no estoy muy satisfecho, el principal inconveniente es la alta comisión del 5 % y por mi negocio donde necesito liquidez continua para invertir el retardo desde que el cliente realiza el pago hasta que finalmente llega a mi cuenta, una semana, alguna de esas soluciones que proponéis resulta más rapida?
Saludos.
La verdad es que las comisiones de paypal empiezan a ser abusisas, así como algunos sistemas de verificación de tarjetes para usuarios no inscritos que hacen que se pierdan muchas ventas, alert pay es mucho mejor y flexible
Les presentamos el servicio WebMoney, un sistema de relaciones financieras que es utilizado por millones de personas en todo el mundo.
Herramienta muy conveniente para la vida diaria y los negocios, con WebMoney usted puede recibir pagos y retribuir a sus clientes y empleados en cualquier parte del mundo de modo instantáneo. También puede instalar nuestro sistema de facturación en su sitio web para simplificar los pagos de los compradores.
Los monederos WebMoney se pueden usar para abonar las comunicaciones móviles, recargar Skype, realizar un pedido en grandes sitios web como AliExpress y DX.com o pagar por los juegos ‘online’. Los fans de los videojuegos pueden pagar por participar en World of Warcraft, Knight Online, StarWars y otros. WebMoney les oferta muchos extras en la tienda de juegos Steam. Los usuarios del sistema pueden pagar también sus apuestas y participaciones en los casinos en la Red.
El sistema es compatible con distintas divisas como dólares, euros, rublos, dongs vietnamitas o grivnas ucranianas, entre otras monedas. Muy fácil de usar, también puede obtener efectivo si lo necesita. El sistema funciona con todos los tipos de tarjetas bancarias, por eso es muy fácil de recargar.
Usted puede manejar sus cuentas desde cualquier dispositivo electrónico, como teléfono celular, computadora o tableta. La aplicación WebMoney está disponible en iOS , Android , Windows Phone , Blackberry OS y Samsung Bada, así como Windows y Mac OS .
Actualmente el sistema tiene más de 24 millones de usuarios. Desde hace poco WebMoney se está desarrollando activamente para los usuarios en idioma español.