Según una noticia a la que hemos tenido acceso, realidad a la información de la consultora eMarketer, se espera que el comercio electrónico crezca un 13,8% en nuestro país a lo largo de este año, ya que se predice un crecimiento constante en el campo. De hecho, España sería con ello uno de los países europeos donde más crecen las ventas del ecommerce.
Si esto es así, habría gran cantidad de oportunidades de negocio más, especialmente por el aumento de usuarios que se conectan a Internet desde diferentes dispositivos y nuevas soluciones del comercio electrónico. Otros estudios reafirman la importancia del comercio electrónico y su crecimiento en nuestro país, como en muchos otros. Y es que a día de hoy las tiendas online pueden ser el futuro de muchas personas.
Existen muchas razones para que el comercio electrónico en España crezca pese a la crisis, e incluso podemos decir que la crisis puede ser un gran impulsor del ecommerce. La principal razón para afirmar esto es que muchas personas, ante la necesidad de comprar más barato, han tenido que buscar más y se han visto obligados a confiar en las tiendas online. Les ha ido bien, les es más cómodo y siguen comprando. Esta es una tendencia al alza conforme hay nuevas tecnologías y avances relacionados con los negocios online. Y por eso se espera que este año crezca en casi un 14%.
Un estudio afirma que los españoles han tenido un promedio de gasto de 185 euros al año en compras por Internet, siendo los primeros en comprar en la red por delante de Francia y Reino Unido.
Otra tendencia interesante es el crecimiento de las tiendas online de todo a un euro, cada vez más, tiendas que ofrecen productos de calidad desconocida (en función de la tienda online) principalmente a un euro y otros precios. Esto también impulsa el crecimiento de las tiendas online y sus ventas.
Lo que está claro es que, lejos de ser una moda pasajera, las tiendas online se están convirtiendo en un negocio con futuro. Y como todo negocio requiere tras de sí un buen estudio de mercado y plan de empresa, además de mucho trabajo para que las cosas funcionen como deban. ¿Aún no has creado tu tienda online?