Skip to main content

Dé respuesta a las preguntas más frecuentes

Un recurso muy útil a la hora de crear una tienda virtual online es incluir un lugar de preguntas frecuentes, lo que habitualmente se conoce como una página FAQ, siglas de la expresión inglesa Frequently Asked Questions.

Este servicio le evitará tener que responder una y otra vez a las mismas preguntas y ofrecerá a sus clientes respuestas rápidas y sencillas.

Si la respuesta a la pregunta de un cliente es fácil de buscar y entender, éste no le llamará …

Leer más

El mantenimiento de nuestra base de datos

Como cualquier otro elemento de nuestra tienda virtual online, la base de datos requiere de un mantenimiento adecuado y de una actualización continuada.

En este sentido, existen unas tareas de mantenimiento básicas que no debemos descuidar:

  • Agregar y quitar registros cuando cambien los datos. En el caso de una base de datos de catálogo de productos será necesario añadir nuevos registros según se vayan adquiriendo nuevas mercancías y quitar registros según se dejen de vender algunos artículos.
  • Realizar cambios en

Leer más

Modelos de comercio electrónico

A la hora de pensar en la venta por Internet, varias ideas pueden asaltar nuestra mente: ¿qué es exactamente el comercio electrónico?, ¿existe una sola forma de comerciar en la Red?, etc.

Para responder a estas cuestiones, echaremos mano de tres de los analistas más prestigiosos en el ámbito del comercio en Internet, los estadounidenses Donna L. Hoffman , Thomas P. Novak y Patrali Chatterjee.

Según estos estudiosos del universo virtual, al que consideran un medio ideal para comerciar con …

Leer más

Las necesidades económicas de nuestra tienda virtual online

Una vez que hayamos decidido poner en marcha nuestra tienda virtual, deberemos tener muy claro cuáles serán nuestros principales objetivos a corto, medio y largo plazo.

Paralelamente, deberemos decidir cuánto dinero habremos de invertir para satisfacer dichos objetivos. En este sentido, habremos de conocer los recursos económicos de los que disponemos antes de definir nuestra táctica empresarial, ya que la puesta en marcha de cualquier negocio, incluidas las tiendas virtuales online, precisa de grandes dosis de realismo.

Todo cuesta dinero

Leer más

Los directorios, nuestro trampolín

Es de todos bien sabido que la mayoría de internautas acude a directorios como Google o Yahoo cuando desea encontrar una página web determinada, así como cualquier otro tipo de información. En este sentido, el comercio electrónico no es una excepción.

Si la máxima aspiración de un empresario radica en que su nombre aparezca en las listas que reconocen a los emprendedores más exitosos de cada año, nuestro objetivo debe centrarse en conseguir que nuestra tienda virtual online aparezca entre …

Leer más

8-normas-basicas-para-tu-tienda-online

8 normas básicas para tu tienda online

  1. Definir nuestro negocio antes de empezar a desarrollarlo. Es necesario plantear qué queremos ofrecer, a quiénes y cómo vamos a llevarlo a cabo, en definitiva: el prefil de nuestra tienda. También es muy conveniente preparar un “checklist” con nuestros objetivos y fechas para cumplirlos.
  2. Potenciar nuestra visibilidad online. Es necesario conseguir visitas en nuestra tienda online para dar a conocer nuestros productos y nuestras ofertas. Ya hemos visto en otros de nuestros artículos cómo mejorar nuestro posicionamiento en

Leer más

Eríjase en presidente de su comunidad

En apartados anteriores ya hemos hablado de lo conveniente que puede resultar la creación de foros de discusión en los que dar a conocer nuestra tienda virtual online y sus ventajas respecto a otros negocios de la competencia.

En esta ocasión hablaremos de otra de las herramientas más útiles del marketing en Internet: la comunidad virtual.

Un símil cinematográfico

Esta comunidad poco tiene que ver con el violento grupo de vecinos que protagonizaba una de las películas de Álex de …

Leer más

Los intermediarios virtuales

Para algunos analistas, el auge de las tiendas virtuales online ha desembocado en la progresiva reducción de uno de los principales actores del comercio tradicional: el intermediario.

Esta teoría, fundamentada en la supuesta interacción directa entre los vendedores y los consumidores, presenta en opinión de otros expertos importantes lagunas. En su opinión, la moda de vender por Internet no ha eliminado la figura del intermediario tradicional, sino que le ha obligado a adaptarse a un nuevo contexto, dando como resultado …

Leer más